
ESCUELA DE FISIOTERAPIA
FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR
FST 108 Periodo 2016 – 1
Nombre del Alumno/a: Francisco Obando Y.
Maqueta Celular
Introducción:
Existen varios tipos
de células, pero en este resumen vamos a centrarnos en la célula Eucariota. Las
células eucariotas en su principal parte está constituida por mitocondrias, las
mitocondrias fueron adquiridas por un tipo extraño de bacterias primitivas, por
tal motivo el metabolismo de la célula es aerobio. Toda célula eucariota posee
una membrana cuya función es proteger a la estructura interna donde se
encuentran los organelos, estos organelos son fundamentales para que una célula
cumpla su función correctamente, el núcleo de estas células es distinto a otras
por tal motivo se las puede diferenciar de células procariotas, etc.
Desarrollo:
Las células eucariotas están presentes en la mayoría de
los seres vivos, esto se debe a que todo organismo vivo
depende de las células eucariotas ya que otro tipo de células no son suficientes
para que un organismo pueda considerarse saludable.
Las células
eucariotas tiene organelos los cuales
son: Núcleo, Ribosomas, RE rugoso, RE liso, Aparato de Golgi, Perixomas,
Lisosomas, Vacuolas, Mitocondrias, Cloroplastos, Citoesqueleto, Membrana
Plasmática, Pared Celular.
El Núcleo es muy
importante porque su función es poseer la información genética, soporte
estructural y ensamblaje de subunidades ribosómicas, dentro del núcleo están
los cromosomas, el nucléolo y la lámina nuclear. El núcleo posee una membrana
llamada de doble envoltura, esta membrana tiene poros nucleares; el trabajo del
núcleo es sintetizar ribosomas.
La
principal función de los Ribosomas es la síntesis de proteínas, están
compuestos por RNA y proteínas, están
dentro del retículo endoplásmatico rugoso.
El
retículo endoplásmatico rugoso sirve para la síntesis y procesamiento de
proteínas, está compuesto por una red de sacos ramificados y algunos ribosomas,
su membrana es única y contiene receptores para la entrada de proteínas
seleccionadas.
El
retículo endoplásmatico liso cumple su función de realizar la síntesis a los
lípidos, está conformada por una red de sacos ramificados y enzimas para
sintetizar lípidos.
El
Aparato de Golgi procesa las proteínas que intervienen en la célula eucariota,
el aparato de Golgi esta comformado por pilas de cisternas aplanadas y su
membrana contiene receptores para los productos del RE rugoso.
Los
Peroxisomas procesan los acidos grasos y posee enzimas que catalizan reacciones
de oxidación, su membrana contiene transportadores para macromoléculas
seleccionadas.
Los
Lisosomas realizan la digestión y reciclaje de la celula, poseen hidrolasas ácidas
que catalizan reacciones de hidrólisis, su cobertura contiene bombas de
protones.
Las
Vacuolas son distintas y dan el color a la celula, su función es almacen de aceites, hidratos de carbono,
agua y toxinas; de estos mismos materiales que las vacuolas almacenan están
constituidas. En su membrana contiene transportadores para moléculas.
Las
Mitocondrias se encargan de la producción de ATP y sus componentes son enzimas
que catalizan reacciones de oxidación y reducción, posee doble membrana, la
externa contiene enzimas para procesar el piruvato; y la membrana interna se
encarga de contener enzimas para la producción del ATP.
La
función de los Cloroplastos es producir ATP y azucares mediante la
fotosíntesis, está compuesta por pigmentos y enzimas que catalizan reacciones
de oxidación y reducción, su membrana es doble y tiene sacos que rodean la
membrana interior.
El
Citoesqueleto es el soporte estructural donde su función es el movimiento de
materiales y movimiento de la celula misma, el citoesqueleto esta conformado
por filamentos de actina, filamentos intermedios y microtúbulos.
La
función de la Membrana Plasmática es dar permeabilidad selectiva ya que
mantiene el ambiente intracelular en equilibrio, sus componentes son: Bicapa de
fosfolípidos con proteínas receptoras y transportadoras, su membrana es única y
contiene proteínas receptoras y transportadoras.
La
pared celular proporciona protección y soporte estructural, esta compuesto por
fibras de hidratos de carbono que se conectan por una matriz proteica o de
hidratos de carbono.
Bibliografía:
LIBRO: BIOLOGÍA tercera edición, Scott Freeman,
Madrid 2009; UDLAPARK.
GRÁFICO1:
GRÁFICO 2:
GRÁFICO 3:
GRÁFICO 4:
https://www.ecured.cu/images/thumb/0/0f/Rugoso.jpg/260px-Rugoso.jpg
GRÁFICO 5:
http://images.slideplayer.es/2/145823/slides/slide_16.jpg
GRÁFICO 6:
http://photos1.blogger.com/blogger/1162/1987/1600/clip_image005.jpg
GRÁFICO 7:
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/79/e1/cc/79e1ccae28957b285db9f2842b9679f1.jpg
GRÁFICO 8:
http://www.euita.upv.es/varios/biologia/images/Figuras_tema1/tema1_figura62.jpg
GRÁFICO 9:
https://biologiavirolai2011.wikispaces.com/file/view/mtcndri.jpg/293346714/354x157/mtcndri.jpg
GRÁFICO 10:
GRÁFICO 11:
https://mariecuriesnews.files.wordpress.com/2014/05/citoesqueleto.jpg
GRÁFICO 12:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5_wD880ZME6enc8o4-1Yvg9TA0YHZjK0zv1h5kUVbLBlNV8PlXVkBJKhIPTI5LWzR5yZ6GUyuuRea31_xdLxqzCV9qiJ0jPH0DCwUWFYNsAOT5fjjnqSRsaRTuA9MTBb5fiES39NouGY/s640/membrana01.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario